In

La mejor decoración navideña (inspiración y links)



Ya estamos a mediados de noviembre y el ambiente empieza a oler a Navidad, sin duda, una de las épocas más bonitas del año, simbólica y estilísticamente hablando, y más después de este 2020 tan complicado, en el que apetecen más que nunca estas fiestas, a pesar de que vayan a ser un poco raras. 


Y es que aunque seguramente no podremos reunirnos con todos aquellos familiares y amigos con quienes solemos celebrarlo cada año, no debemos confinar también al espíritu navideño. Por eso empieza el momento de decorar nuestra casa para poder impregnarnos bien de este espíritu navideño que necesitamos más que nunca.


¿Y qué elementos no deben faltar en nuestra decoración navideña? Os mostramos una selección de productos e inspiración sobre cómo decorar para que nuestra casa derroche espíritu navideño.


Guirnalda de pino o eucalipto: Quedan supervistosas y dan un aire navideño muy potente, no te olvides de las guirnaldas de pino en tu decoración navideña. Mejor que sea artificial así no te tienes que preocupar por si pierde hojas o se pone fea pero que sea de calidad y no tenga un aspecto plásticoso, vaya, que dé el pego.

Estas guirnaldas son perfectas para decorar la chimenea, si no tienes quedan geniales también alrededor de marcos de puertas o de ventanas.




¡compra ésta!


¡compra ésta!


Calcetines: Un clásico navideño, decoran la casa y además sirven para meter algún regalo el día de Navidad o Reyes. Puedes encontrar de todo tipo: más pomposo, más colorido, más minimalista, personalizado con los nombres. Seguro que alguno de ellos encaja con tu estilo.



¡Compra estos 4!


¡compra estos 6!


¡compra estos 6!


Faldón o base para el árbol de navidad: Hoy en día en la mayoría de casas se opta por un árbol de navidad artificial, podemos encontrar modelos muy conseguidos y cuyo aspecto es muy natural, pero hay algo que falla en todos: la base, ahí se puede apreciar perfectamente la estructura de plástico que lo conforma y para ocultarlas tenemos los faldones o cestos. 

De lana, terciopelo, tela de yute (arpillera) cualquier faldón quedará genial con tu árbol, si prefieres un cesto de mimbre o ratán o cualquier otra fibra natural, también dará el toque nórdico a tu árbol navideño.



¡Compra éste!

¡Compra éste!

¡Compra éste!




El árbol de Navidad: Y respecto a árboles de Navidad, hemos elegido una selección de árboles artificiales que parecen naturales.

¡Compra éste!

¡Compra éste!
¡Compra éste!

¡Compra éste!


Velas de Adviento: El Adviento es el período previo a la Navidad, concretamente las 4 semanas anteriores (los 4 domingos, específicamente) que preceden al 25 de Diciembre. En muchas casas se sigue la tradición de encender una vela cada semana. 

¡Compra éstas!

¡Compra éstas!

¡Compra éstas!



Nacimiento o Portal de Belén:

Una de las decoraciones más tradicionales y significativas de la Navidad son los pesebres o belenes. Hoy en día, puedes encontrarlos para todos los gustos, los hay más tradicionales, más modernos, divertidos o incluso abstractos, elige el Belén que más te guste para tu casa.



¡Compra éste!

¡Compra éste!

¡Compra éste!
¡Compra éste!

¡Compra éste!

Iluminación navideña decorativa:

Otro clásico de las fiestas son las luces navideñas, en una época en la que oscurece por la tarde bien temprano, las luces son un recurso ornamental de lo más vistoso. Incluso las propias calles se visten con el alumbrado navideño ¿por que no también en casa? Lo más tradicional es decorar el árbol, también podemos enmarcar con ellas una ventana, o incluso el exterior de casa. Hay mil formas, ríndete a la magia de las luces navideñas







Read More

Share Tweet Pin It +1

0 Comments

In exponer fotografías fotografía familiar fotos

Como exponer fotografías familiares en casa

Desde siempre, la fotografía ha sido una forma de guardar momentos y recuerdos para siempre. El arte de poder inmortalizar imágenes reales al principio de su historia y debido al alto coste de su producción, era un lujo al que no todo el mundo podía acceder, no es algo extraño que nuestros padres o abuelos tan sólo tengan fotografías de momentos especiales de su infancia. 

Read More

Share Tweet Pin It +1

3 Comments

In asiento BFK Butterfly Grupo Austral piezas de diseño silla sillón sillón BFK sillón Butterfly

El sillón Butterfly


El sillón Butterfly o BFK es uno de los iconos del mobiliario de asiento del S. XX. Una pieza sencilla y a la vez muy atractiva, que encaja prácticamente en cualquier espacio.

Read More

Share Tweet Pin It +1

0 Comments

In comedor comedor eclectico eclecticismo sillas

Mezclando sillas diferentes en el comedor. Claves para triunfar

Muchas de las tendencias que se ponen de moda en decoración deben su éxito precisamente al hecho de que parecen espontaneas, estilos o detalles que dan la impresión de no haber sido planificados y razonados pero que casualmente han quedado bien, de aire desenfadado, coqueto, etc. Pero lo que funciona siempre tiene una justificación, incluso en aquellos casos en los que se hace sin saber por qué, en ellos también se aplica inconscientemente la lógica.

Eso ocurre con una tendencia surgida hace pocos años derivada del Estilo Ecléctico, fundamentalmente se trata de mezclar en un mismo comedor diferentes sillas, y esta es sin duda, una gran idea si se hace de forma correcta, pero ojo, porque si no, puede dar sensación de desorden, caos, hasta de dejadez. Lo importante para que esta idea funcione, es que haya un hilo conductor, que no parezca que cada una de las sillas ha caído ahí al azar.

6 formas de crear un nexo combinando sillas diferentes en el comedor son:

1 –  Pintar diferentes modelos en un mismo color:
Una manera muy fácil, barata y rápida de darle sentido es pintando todas las sillas de un mismo color, uniendo modelos muy dispares pero todos lacados en el mismo tono de manera que se crea un eje de unión que da sentido al amueblamiento.


2 – Un mismo modelo, varios colores:
Esta opción es justamente la opuesta a la anterior. El mismo modelo de silla exactamente igual, pero en varios colores. En este caso, lo que hace que esta idea funcione es el diseño de la pieza, su silueta, el material. Dependiendo de la decoración del resto del comedor, podemos volvernos locos y que cada silla sea de un color distinto o jugar en unas mismas tonalidades, repetir, está opción deriva en varias posibilidades diferentes.


3 –  Dos modelos de silla diferentes:
Mezclar en un comedor dos modelos diferentes de silla, más nos llevaría al caos del que hemos hablado anteriormente. Que la repartición de los dos modelos sea equilibrada es parte de la gracia del juego, por ejemplo, en un comedor de 6 personas, 3 de un modelo y 3 de otra.


4 – Nota de color por contraste:
Otra forma muy original es romper la armonía del comedor, con una minoría de piezas que llamen la atención, rompiendo absolutamente con la armonía cromática del espacio. Básicamente, se trata de dar el toque de color.


5 – Contraste de piezas morfológica o cronológicamente antagónicas:
Combinar piezas modernas con clásicas o bien asientos de un estilo muy racionalista con otros de formas orgánicas. O algo tan simple como alternar sillas con un banco.

6 –  En un ambiente neutro, ¡libertad total!
Acabamos con la anarquía total, pero sólo es recomendable en espacios muy neutros.


Read More

Share Tweet Pin It +1

0 Comments

In curiosidades donde duermen los niños alrededor del mundo libro niños save the children Where children sleep

Where children sleep "Donde duermen los niños de todo el mundo"

La entrada de hoy, aunque no se trata de un tema de interiorismo al uso, es muy especial por su fondo social.

Where Children Sleep es el nombre de un libro realizado por el fotógrafo James Mollison. El libro contiene una colección de 112 fotografías de niños de todo el mundo y de sus dormitorios (o sucedáneos, en caso de que no tengan). El trabajo está patrocinado por “Save the children Italia” y su realización duró dos años. A las fantásticas fotografías, les acompaña un pequeño texto con la historia de cada niño y sus circunstancias.El libro está desarrollado para un público de cualquier edad, pero especialmente escrito para que los niños (de entre 9 y 13 años) lo puedan entender y puedan concienciarse sobre la desigualdad que hay en el mundo y lo diferentes que son sus vidas a las de otros niños.Cabe reconocer que al indagar un poco en el libro le pone a cualquiera los pelos de punta.





PODEIS VER EL LIBRO COMPLETO AQUÍ (en Inglés).
Vía: The Telegraph.
Este blog nació el 1 de noviembre de 2010, hasta 2015 se publicaron unas casi 500 entradas. En 2016, tras dos años de prácticamente inactividad total se decide poner el blog en cuarentena, privatizarlo y tras unos meses de rediseño y replanteamiento el 10 de octubre de 2017 se lanza de nuevo, empezando casi de cero. Se han guardado las entradas publicadas en la primera fase del blog para adaptarlas al nuevo estilo, pero hay un post muy especial de los inicios de Efter Stormen que me gustaría conservar, tal cual se publicó en noviembre del  2010 y es este Where children sleep.

Read More

Share Tweet Pin It +1

8 Comments